

¿Qué es la Gripe A?
La influenza o gripe A es una infección respiratoria aguda, causada por un nuevo virus recientemente detectado, que es altamente contagioso. Su nombre es virus de la Influenza A H1N1.
Los síntomas de la enfermedad son muy similares a los de la gripe o influenza estacional, que habitualmente se presenta en otoño e invierno.
Pero en este caso, los cuadros pueden llegar a evolucionar en neumonías severas.
Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Quiénes presentan condiciones especiales de riesgo son las embarazadas, los niños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardíacos, respiratorios o renales.
¿Cómo se transmite? • Por el contacto directo con una persona enferma (por ejemplo: saludar dando la mano, con beso o abrazo).
• A través de pequeñas gotas que elimina alguien infectado con el virus, al toser, estornudar o hablar.
• Al compartir utensilios o alimentos con personas infectadas.
• Si tocamos superficies contaminadas como perillas de puertas, barandas, canillas y luego nos llevamos las manos a los ojos, la nariz o la boca.
¿Con qué síntomas se presenta la enfermedad?
Observa la imagen que se adjunta.
Otros síntomas:
• Dolor muscular y de articulaciones.
• Rinitis o congestión nasal
• Dolor de garganta.
• Dificultad para respirar
• Pueden presentarse vómitos y diarrea.
¿Cómo cuidarnos?
Observa la imagen que se adjunta.
Otras recomendaciones:• Al toser o estornudar, también se puede cubrir la boca con un pañuelo, que debe
descartarse inmediatamente.
• Consideremos que, hay que lavarse las manos con agua y jabón:
- antes de: preparar o comer algún alimento, utilizar la computadora, tratar una herida accidental de otra persona, atender a un enfermo, etc.
- después de:, ir al baño, toser o estornudar, sonarse la nariz, visitar o atender a un enfermo, entrar en contacto ocasional con otra persona, usar transporte público, estar en contacto con animales y sus desechos, tocar carne cruda para preparar los alimentos, manipular basura o pañales sucios, tocar objetos no rigurosamente limpios (como dinero, teléfono o llaves).
- al llegar: al hogar, al trabajo o a otro sitio en el que debamos permanecer.
• No compartir alimentos, vasos y cubiertos. Evitar tomar mate con otras personas.
• Ventilar y permitir la entrada del sol en los hogares y en lugares donde se deba permanecer. Reforzar la higiene de las superficies de la cocina y el baño, así como de todo objeto de uso común (manijas y barandas, juguetes, teléfonos, teclado de la computadora, etc.)
• Evitar fumar en lugares cerrados y no compartir cigarrillos.
• Evitar el contacto con personas afectadas. En caso de tener que interactuar con ellas, emplear barbijos y guantes descartables.
• Es recomendable no concurrir a lugares donde se reúnan muchas personas, en espacios cerrados.
• Es fundamental para nuestras defensas: alimentarse bien, tomar abundante líquido y descansar lo necesario.
Fuentes de Información: Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Fundación Médicos sin Banderas
Lic. Marcela Antolín
Directora de Estudios
0 comentarios:
Publicar un comentario