


| ||
Premio Mayor: Libro particular de 60 páginas para el primero de cada género. Trofeos; para el 1º, 2º y 3º de cada género y menciones.
*Enviar de 3 a 7 poesías, hasta 35 líneas c/u, en cuento, uno o más hasta 245 líneas cada uno. No excluyente. Por triplicado, seudónimo. Tema y forma libre.
Fuente Arial, tamaño 10, cuentos hasta 60 caracteres cada línea.
* Datos personales: nombre y apellido, dirección, teléfono, correo electrónico.
Cierre 30 de Enero del 2011.
Está previsto realizar una antología en forma colectiva a través de la colaboración económica de los autores preseleccionados.
Envío postal a: Editorial raíz Alternativa, Baigorria 670 Temperley, C.P. (1834) Bs. As. Argentina.
Informes: (011) 4264-4268
Debés enviar un archivo adjunto con tus datos personales en Word y otro archivo en Word con las obras, en una sola copia y en un solo e-mail.
La Editorial se hace cargo de bajar las obras por triplicado para su posterior preselección.
Recepción e inscripción en forma gratuita.
No podrá declararse nulo el primer premio.
A medida que tengamos los resultados de la preselección iremos comunicando, a cada uno de los autores en forma particular.
Las obras no elegidas y de los autores que no aceptaran participar de la antología serán eliminadas inmediatamente.
SALE Y VALE
TEATRO SOLIDARIO
PRESENTAN...
EL FESTIVAL ES NUESTRO!!!
MUSICAL / INFANTIL
ESTRENO
VIERNES 10 DE DICIEMBRE
FUNCIONES 19HS Y 21HS
EN EL TEATRO DEL COLEGIO LEON XIII
AV. DORREGO 2124 (ENTRE COSTA RICA Y AMENABAR) PALERMO
BONO CONTRIBUCIÓN: $20
LO RECAUDADO SERÁ DESTINADO A SOLVENTAR LOS GASTOS DE ESTE PROYECTO SOLIDARIO
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN!
Tras el Año Internacional de la Astronomía (AIA), en 2009, y el Año Internacional de la Biodiversidad (AIB), celebrado en 2010, a partir de enero de 2011 comenzarán las celebraciones el Año Internacional de la Química (AIQ).
En el transcurso de la 179ª reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, 24 Estados Miembros, entre ellos Etiopía, apadrinaron la propuesta de las Naciones Unidas de proclamar 2011 “Año Internacional de la Química”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a continuación 2011 como Año Internacional de la Química durante su 63ª reunión, celebrada en diciembre de 2008, y confió la organización del mismo a la UNESCO y a su socio, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
Los principales objetivos del Año son:
El mundo entero celebrará este año la Química tanto desde un punto de vista artístico como científico, así como sus importantes contribuciones al conocimiento, a la protección medioambiental, a la mejora de la salud y al desarrollo económico. Con este objetivo la UNESCO y la IUPAC promocionan y animan a todo el mundo a participar y a implicarse al máximo en las actividades programadas para el AIQ 2011 (www.chemistry2011.org). Con motivo del AIQ hay programados toda una serie de actos y eventos apasionantes en todo el mundo.
¿Puede la química ser la solución para las cada vez más escasas reservas de agua potable del mundo? ¿Hay diferencias en el agua que bebemos en las diversas regiones del mundo?
La IUPAC y la UNESCO han llevado a cabo una serie de experimentos (acidez, salinidad, filtración, destilación) para que escolares de diferentes edades puedan analizar la calidad del agua de su región y así aprender cómo tratar las fuentes de agua locales. Niños y niñas de todo el mundo tendrán la oportunidad de descargar los resultados de su investigación del sitio oficial en Internet, convirtiendo esta iniciativa en un Experimento Químico Mundial y, en definitiva, en el experimento químico más grande de todos los tiempos.
Enlaces útiles:
Autor: Organización de las Naciones Unidas
Lugar y fecha de publicación:Nueva York. 19 de marzo 2010.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su 64va Sesión aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes con el objeto de fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura.
La Asamblea General ha encomendado al Secretario General que presente un informe que incluya un proyecto de programa de actividades para el Año Internacional de los Afrodescendientes teniendo en cuenta las opiniones y recomendaciones de los Estados Miembro, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Grupo de trabajo de Expertos sobre los Afrodescdendientes del Consejo de Derechos Humanos, entre otros.
2 páginas
Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos mediante resolución 65/151.
El Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos ofrece una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional.
Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la «biomasa tradicional» y carbón como las principales fuentes de energía.
http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/slideshow.shtml