
Nacido en Buenos Aires en 1920, Carlos Gorostiza es autor de
varias obras fundamentales del teatro argentino.
Desde 1949, con sólo 29 años, conmovió a la escena porteña y no ha dejado de estrenar, convirtiéndose en un referente insoslayable de la llamada Generación del 60, constituída por autores como Roberto Cossa, Ricardo Halac, Sergio De Cecco, Jacobo Langsner, Julio Mauricio, Rodolfo Walsh, Carlos Somigliana, Ricardo Talesnik y Oscar Viale.
Fue un miembro clave de Teatro Abierto, el más recordado movimiento de resistencia cultural durante la dictadura 1976-1983. Y fue, también, el primer Secretario de Cultura de la Nación de la recuperada democracia, durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Entre sus principales obras teatrales figuran –además de El puente–, El pan de la locura (1958), Los prójimos (1966), ¿A qué jugamos? (1968), El lugar (1970), Los hermanos queridos (1978), El acompañamiento (Teatro Abierto, 1981), Matar el tiempo, Hay que apagar el fuego (1982), Aeroplanos (1990) y El patio de atrás (1994).
Es, además, autor de novelas, entre ellas, Los cuartos oscuros, Cuerpos presentes (1981), El basural (1985), Vuelan las palomas (Premio Planeta, 1999) y La buena gente (2001).
TE RECOMENDAMOS QUE SIGAS INFORMÁNDOTE SOBRE ESTE AUTOR EN LA SECCIÓN "PUNTOS DE VISTA".
0 comentarios:
Publicar un comentario