
Al leer sus obras, el lector participa de una complicidad única: aceptar las condiciones de lo fantástico a través del detalle que subraya lo real. “Esta complicidad le permite camuflar lo fantástico y provocar la descolocación del lector, sacarlo de las casillas de la normalidad y así lanzarlo al otro lado del espejo, a la otredad” (en Yurkievich, Saúl; “Cortázar y el otro mundo”).
¿Cómo aceptar que un hombre vomite normalmente conejitos? ¿Es posible que una familia disfrute de los velorios como si fueran grandes agasajos? En los relatos “Carta a una Señorita en París” y “Conducta en los velorios”, estas situaciones se enmascaran con la habitualidad que los humanos podemos tener ante ciertos actos de nuestras vidas.
Te invitamos a que descubras “el otro lado” de la realidad en los relatos de este maravilloso autor. Visitá la siguiente página en la que los textos de Cortázar te esperan para lanzarte al otro lado del espejo…
http://www.juliocortazar.com.ar/
1 comentarios:
Buenísimo este artículo pero un poco vacío, ¿no?
Publicar un comentario